XIX Festival Internacional de la Oralidad: Barquisimeto - Venezuela

Contacto

EN CONSTRUCCIÓN
Publicado por Prensa Uno/Es
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Tú eres nuestro Invitado Especial en la FIESTA DE LA PALABRA

Llega una de las fechas más esperadas por nuestro consecuente público, amante de las artes escénicas, el mes de Junio.
Mes del Festival Internacional de la Oralidad en Venezuela.
Ya está aquí, abriendo de nuevo el telón para disfrutar de la narración oral, el cuento, las historias, el teatro, los títeres, la música, la danza y todo lo que nos nutra el alma y el espíritu.
Corre la voz, ponte cómodo y no te pierdas la FIESTA DE LA PALABRA...
B I E N V E N I D O...

Gracias por la visita:

Síguenos por: @UNO_Es

Síguenos por: @UNO_Es

Suscríbete a:

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

¿Qué, cómo, cuándo, porqué?... Bueno en fin...

Translate

Departamento de Medios - Publicidad - Relaciones Públicas

Mi foto
Prensa Uno/Es
Mau de Ceballos - Elienay González - Barbara Rodríguez - Omar Aguirre
Ver todo mi perfil

Comunícate con el equipo de Prensa:

Comunícate con el equipo de Prensa:
0416.0381613 - 0412.7857851 - 0416.2515832 / Colegio de Médicos del estado Lara: Avenida Vargas entre carreras 30 y 32. Apartado postal 3001. Barquisimeto, Venezuela

Publicaciones más visitadas:

  • Domingo 24 de Junio de 2012
    Harry Marín (Colombia) 11:00 a.m. Plaza del Encuentro. Palacio de Gobierno .             Harry Marín (Colombia)             Ray ...
  • CORTULARA, también dice presente en el Festival Internacional de la Oralidad
    DIA / FECHA Narradores LUGAR Dom. 24/06 10:30am Salida   10:00am Harry Marín (Colombia) Ray el M...
  • Del 24 de Junio al 8 de Julio de 2012: XIX Festival Internacional de la Oralidad
    Acto de Instalación: Domingo 24 de Junio de 2012 Auditorio Ambrosio Oropeza de la UCLA / 5:00 p.m. (sólo para mayores de 15 Años)
  • Programa Semanas II y III 2008
    LUNES 23 DE JUNIO 9 a.m. Buena Vista (IAEM) La Maleta Mágica (Vzla) 9 a.m. U.E. Madre María (Concultura) Boniface Ofogo (Camerún) 9 a.m. Esc...
  • El 29 de Junio, la cita también es en ARENA PLAZA
    Arena Plaza abre el telón al Festival Internacional de la Oralidad Este viernes 29 de Junio continúa la Fiesta de la Palabra en el XIX...
  • Funciones de sensibilización previas al Festival
     Mau de Ceballos (Venezuela) Viernes 22 de Junio de 2012: 08: a.m.   U.E. Colegio 19 de Abril            Pablo Albo            ...
  • Viernes 29 de Junio de 2012
    Flora Ovalles (Venezuela) 09:00 a.m. Unidad Educativa Colegio “Las Colinas”             Pablo Albo       (España)             Fe...
  • Miércoles 27 de Junio de 2012
    Jorge Torres "El diablo" (Colombia) 09:00 a.m. Teatro Juares              Mariano Martínez (España)             Fernan...
  • UNO/Es presenta "Manuela y Simón"
                La Unión de Narradores Orales Escénicos de Venezuela UNO/Es, se engalana en abrir el telón de sus acostumbrados Lunes Culturale...
  • Sábado 30 de Junio de 2012
    Pablo Albo (España) 10:00 a.m. SEDE APUCLA Pablo Albo          (España) Grupo JARANA (Venezuela) 04:30 p.m. Centro Ciudad Com...
Powered By Blogger

La Unión de Narradores Orales Escénicos de Venezuela UNO/Es te da la Bienvenida...

Ante todo... Gracias!

Ante todo... Gracias!
Te presentamos el Afiche de la XIX edición del Festival Internacional de la Oralidad

HOMENAJEADOS:

HOMENAJEADOS:
La Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado UCLA en su 50 Aniversario - Julio César Fernández (+) "La voz del Festival", Fundador del programa radial Música Oculta - José Jiménez, promotor cultural del municipio Jiménez

Nuestros Patrocinantes:

Nuestros Patrocinantes:


Artistas Invitados al Festival:

Patricia Casas (Colombia)

Patricia Casas (Colombia)
Cultivadora de los cuentos de tradición, cuentos sociales y anecdóticos con humor y picardía. Ha participado en diferentes eventos de Narración Oral tales como: VENÍ…CONTÁ 1999, Entre Cuentos y Flores y AQUETECUENTO 2007 y ganadora del tercer puesto en el Festival De Cuenteros De Medellín 2008 y del festival Medellín Sí cuenta 2012, Palabrotas 2011, Vivan los hombres ellas cuentan 2010 (Cali), Festival de Cuentería del Caquetá (Florencia), Muestra de Cuentería en Popayán.

Bienvenida Anaya (Colombia)

Bienvenida Anaya (Colombia)
Sus historias relatan la vida del campesino cordobés, utilizando un dialecto muy costumbrista que caracteriza a la zona Caribe colombiana y la diferencia del resto del país, especialmente por las historias del Compae Goyo, personaje mítico creado por Guillermo Valencia Salgado, fallecido en 1999.

Mauricio Linares (Colombia)

Mauricio Linares (Colombia)
“Lo que hago es contar historias, historias propias que habitan en mis recuerdos: De hombres del mar Pacifico y de Buenaventura. De Mujeres fértiles y cuerpos de ébano. De atardeceres enloquecedores y viajes milenarios donde sobrevive aferrándose al último suspiro de los muertos la vida… son historias sencillas como los hombres y mujeres que las habitan. A veces huelen a mandarinas y mangos, otras veces a caña de azúcar, ron, soledad, amor y desencanto. Estas son mis historias que a la postre también le pertenecen a quien las escucha”.

Angélica Azkar (México)

Angélica Azkar (México)

Adriana Felicia (Argentina)

Adriana Felicia (Argentina)
Sus presentaciones utilizan un lenguaje mixturado de estilos de narración oral, actuación y manipulación de títeres en sus diversas formas. Está mayormente orientado a espectáculos para niños, en muchos casos integrados a proyectos pedagógicos. Estos incluyen incentivación a la lectura y escritura, recopilación de historias, biblioteca ambulante, experiencias lúdico-narrativas y presentaciones de espectáculos con actividades posteriores acorde a la temática.

Pablo Albo (España)

Pablo Albo (España)

Jorge Torres "El Diablo" (Colombia)

Jorge Torres "El Diablo" (Colombia)
“Sus historias y los cuentos que escribe son sus armas, para ofrecerle al público un buen espectáculo de Narración; conocido en la escena por los amigos como El Diablo sigue luchando por hacer soñar a quienes no lo esperan. Cuenta con varias historias para llegar a públicos de todas las edades. Sus historias prometen fantasear, encantar animales salvajes, recordar mitos y leyendas, jugar con la palabra y no olvidar que alguna vez, todos fuimos niños”.

Mariano Martínez (España)

Mariano Martínez (España)
Actor, narrador oral y adaptador de textos desde 1992. Nació en Cartagena, se crió en la Coruña y vive en Elche, donde conoció la magia de la palabra gracias a Antonio González (director del grupo “La Carátula”). Fue miembro fundador del Grupo de Narración Oral de la Universidad de Alicante, con el que participó en Festivales Internacionales de la Oralidad y en varias ediciones de los de Elche y Venezuela.

Harry Marín (Colombia)

Harry Marín (Colombia)
Narrador Oral Escénico, Ganador del Primer Puesto en el Concurso “Gente de Palabra” del 16° Festival Internacional de la Palabra ABRAPALABRA 2010. Ganador de la convocatoria “GRITOS que Cambiaron la Historia” expedición artística por todo el rio Magdalena en Conmemoración del Bicentenario de Independencia, Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Docente y director de Narración Oral en la Universidad Nacional y otras instituciones. Ha sido asesor de proyectos publicitarios para Leo Burnett como escritor y guionista. Vinculado al Espacio “La Perola” de la Universidad Nacional de Colombia desde 1995, y su coordinador en 1999 y 2000.

Virginia López (Cuba)

Virginia López (Cuba)
Primera Actriz y Filóloga, graduada de la Escuela Nacional de Artes en la Habana y de la Universidad de Oriente, Narradora Oral, Guionista, Directora Artística, Profesora e Investigadora. Más de treinta cincos años de experiencias en las tablas, logrando notables resultados. Tanto en la dirección, como en el Trabajo Comunitario para los infantes, así como en el ejercicio docente.

César Muñoz (Venezuela)

César Muñoz (Venezuela)
Tema Viajes. Imágenes del tema: merrymoonmary. Con la tecnología de Blogger.